| 
El 19 de octubre de 1893
  nace en Castellón (Plana Alta, Valencia) la pedagoga racionalista y militante
  anarcosindicalista María del Pilar Grangel Arrufat - citó los linajes menudo
  como Granjely Arrufas . Instalada en Barcelona (Cataluña),
  afilió a la Sección de Maestros del Sindicato Único de Profesiones Liberales
  (SUPL) de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Antes
  de la Guerra Civil fue responsable con su compañero Joaquim Ferrer Álvaro ( ácrata Llull ) de la racionalista Escuela
  Pestalozzi en la barriada barcelonesa de Sants y dirigió la escuela del
  Sindicato del Ramo de Elaborar Madera. En
  1932 colaboró con Solidaridad
  Obrera de Valencia.Fundó
  con otros compañeros el grupo «Brisas Libertarias", creado también en
  Sants dentro del SUPL con el fin de impartir clases nocturnas a las mujeres
  obreras, y en 1934 el heredero del anterior asociación, el Grupo Cultural
  Femenino, que se reunía al Sindicato de Artes Gráficas de la CNT de
  Barcelona. En 1936 asistió al
  Congreso de Zaragoza. Ese mismo
  año acogió un niño con motivo de la huelga general zaragozana, ella ya tenía
  dos muñecas (Electra y Violeta).Durante la guerra militó en «Mujeres
  Libres", escribiendo en su órgano de expresión del mismo nombre y
  participando en giras de propaganda, y se encargó de la Maternidad de Les
  Corts. En septiembre de 1936
  fue una de las fundadoras - con Ernestina Corma, Eugenia Bony, María Colomé y
  Palmira Puntas, entre otros - del Comité Femenino de Solidaridad Libertaria
  del SUPL, creado con el fin de montar un taller de confección de ropa para el
  frente, hacer cursillos de enfermería y de puericultura, impartir
  conferencias propagandísticas, etc. En
  esta época colaboró en Esfuerzo , órgano de expresión de la
  Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) de Barcelona. En febrero de 1937 no hizo junto al
  grupo de «Mujeres Libres" que pidió el ingreso en la Federación
  Anarquista Ibérica (FAI). El 1
  de mayo de 1937 habló en un mitin de mujeres antifascistas por la unidad
  indica celebrado en el Teatro Olympia de Barcelona, junto con Nita Nahugel
  y Libertad Ródenas, por la CNT, y Caridad Mercadé, Isabel Azuara y Dolors
  Piera, por la Unión General de Trabajadores (UGT). Sustituyó Áurea Cuadrado Castillón
  en la Casa de la Maternidad de Barcelona como directora pedagógica durante la
  guerra, cargo que dejó para evacuar en junio de 1938 un grupo de niños en
  Sète (Languedoc, Occitania). Al
  terminar la contienda marcha a Francia, donde fue internada en diversos
  campos, estableciéndose en Clermont de Hérault. En 1945, cuando sus intentos de
  emigrar a México fracasaron, se instaló definitivamente en Montpellier. En esta ciudad colaboró en la
  prensa del exilio ( Cenit , Espoir , etc.) y en tareas
  asistenciales en Solidaridad Internacional Antifascista (SIA). Mantuvo estrechos vínculos con la
  familia de editores catalanes exiliados en México formada por Hermós Plaja
  Salón y Carme Paredes Sans, y ejerció como representante en Francia de sus
  Ediciones Vértice. En 1973 dio
  una conferencia en París. Pilar
  Grangel murió el 18 de marzo de 1987 en Montpellier (Languedoc, Occitania). La actriz, cantante, especialista
  lorquiana y libertaria Violeta Ferrer es una de sus hijas. | 
---

Pilar Grangel
---

Pilar Grangel (1941)
---

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario